LEGIONELLA

¿Que es la legionella?

La legionelosis o enfermedad del legionelario, es una enfermedad infecciosa producida por la bacteria Legionella. Concretamente, el 90% de los casos de legionelosis, es producida por la Legionella pneumophila. Esta bacteria habita en el agua y tiene un rango de supervivencia muy amplio de temperaturas (entre 25º y 45º C y un óptimo de entre 35ºC).

La infección tiene dos formas de manifestarse:

> Fiebre de pontiac: que es una forma más leve de infección y puede pasar como un estado de fiebre y malestar general casi parecido a una gripe. Cura espontáneamente en la mayoría de los casos.

> Enfermedad del legioneario: Esta forma es la más severa. Produce una infección inicialmente en los pulmones en forma de neumonía atípica con fiebres muy altas. 

Los brotes de legionella suelen estar relacionados con alguna instalación en concreto. Estas instalaciones pueden ser muy variadas, pero todas tienen en común que contienen agua y que además, producen aerosoles de gotas. Mediante la aerosolización, las gotas transportan a la bacteria al interior de nuestros pulmones, produciendo así la infección.

LEGISLACIÓN

Desde el año 2001 en España, existe la obligación de llevar a cabo planes de mantenimiento en las instalaciones de riesgo que minimicen el riesgo de proliferar legionella en dichos sistemas. Actualmente, la normativa nacional es el Real Decreto 865/2003, por el que se establecen los criterios higiénico-sanitarios para el control y la prevención de la Legionelosis.

Igualmente, existen disposiciones autonómicas que hay que tener en cuenta por las posibles variaciones en cuanto a métodos, frecuencias o procedimientos administrativos.

GUÍAS TÉCNICAS

Complementariamente, fueron publicadas por el Ministerio de Sanidad una serie de Guías Técnicas que presentan una ampliación de entendimiento y aplicaciones de planes de mantenimiento que sin duda son de gran ayuda a la hora de cumplir la normativa y sobre todo, aplicar planes de revisión y control sobre todo tipo de instalaciones.

Dentro de las Guías Técnicas encontramos las evaluaciones de riesgo. Este formato de evaluación, es sin duda un modelo ejemplar para diagnosticar el riesgo real de una instalación en concreto y poder así valorar las reformas o actuaciones sobre ésta.

Instalaciones que pueden ser origen de un foco de Legionella

Concretamente, es el agua caliente sanitaria con acumulación y circuito de retorno la que se considera de mayor riesgo frente a la Legionella. El anexo 3 del RD 865/2003 recoge las actuaciones de revisión (apartado a), limpieza (apartado b) y limpieza y desinfección en caso de brote de legionella (apartado c).

Igualmente, considerados de mayor riesgo frente a Legionella. Son instalaciones que “potencialmente” pueden llegar a ser muy peligrosos si no llevan a cabo un buen plan de mantenimiento e higienización. Sus actuaciones vienen reguladas en el anexo 4 del RD 865/2003, en sus apartados a (revisión), limpieza (apartado b) y limpieza y desinfección en caso de brote de legionella (apartado c).

Se consideran como instalaciones de mayor riesgo puesto que el rango de temperaturas a las que suelen trabajar son las mas idóneas para la proliferación de Legionellas. Igualmente, la hidroterapia produce aerosolización de agua que puede transmitir la bacteria de una forma rápida. Estas instalaciones podemos encontrarlas en Hoteles, Balnearios, Gimnasios, etc. Un buen plan de mantenimiento donde tenemos que remitirnos al anexo 5 del RD 865/2003, la normativa de piscinas RD742/2013 y la Guía Técnica publicada por el Ministerio de Sanidad.

Otras instalaciones que puedan acumular agua y producir aerosoles, como vehículos limpiadoras, barredoras, cubas, cisternas, etc. Son identificadas como instalaciones de “menor riesgo” pero deben de llevara a cabo planes de control y prevención de Legionella adaptados a sus necesidades y características.

Estas instalaciones son utilizadas como climatización en terrazas generalmente para reducir la temperatura y aumentar la humedad. También son utilizadas como sustitución del hielo en pescaderías. Son instalaciones de “menor riesgo” y deben de llevar un riguroso plan de prevención de Legionella además de tener en cuenta ciertos requisitos en su instalación para minimizar el riesgo de proliferación de microorganismos.

Aunque en su normal funcionamiento no pulverizan agua y no dispersan aerosoles, un mal mantenimiento puede crear hábitats adecuados para el crecimiento de microorganismos y legionellas. Por tanto, los criterios de higiene, limpieza, desinfecciones periódicas, controles de la calidad físico-química y microbiológica del agua se hacen imprescindibles si queremos disfrutar de estos sistemas utilizados mayormente para climatización de grandes superficies interiores.

En su utilización el agua es pulverizada y por tanto con una considerable emisión de aerosoles. Aunque ciertos aspectos como el elevado consumo de agua (y por tanto bajo estancamiento del agua), adición de jabones, ceras, etc hacen que el riesgo de proliferar legionellas sea menor, deben de llevar un plan de control adecuado a sus necesidades.

Su funcionamiento  produce aerosoles y por tanto transmitir la Legionella. Deben de llevar a cabo un buen plan de control y prevención, además de un tratamiento continuado del agua.

Aunque son considerados de “menor riesgo” frente a la Legionella, pueden suponer un gran riesgo si están conectados a otras redes de agua o no se asegura su total estanqueidad con las debidas válvulas antiretorno.  Deben de llevar un plan de control y prevención de la Legionella adaptado a sus características.

Especialistas en la prevención y control de la legionella

Desde DEXQUÍMICA ponemos a tu disposición, los medios, el personal especializado y la experiencia, para el diseño, implantación y control de programas de prevención de la legionelosis en tus instalaciones de riesgo. De esta forma, cumplirás por completo la normativa vigente (Real Decreto 865/2003 de 4 de julio) y los decretos autonómicos que lo desarrollan en su caso.

Te ofrecemos la implantación o la actualización en tu empresa de un programa completo para Prevención y Control de Legionelosis que constará de un PLAN DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE LEGIONELLA (PPCL), según la recientemente actualizada norma UNE 100030:2017 “Prevención y Control de Legionella”

Elaboramos y supervisamos un plan de control, basado en la metodología de Puntos Críticos. Conociendo sus instalaciones así como sus particularidades, confeccionamos un manual de mantenimiento personalizado, libros de registro de las actuaciones a realizar así como un  plan de actuaciones adecuado. Siempre en cumplimiento de la normativa vigente.

Le indicamos todas las actuaciones de limpieza y revisión que su instalación debe cumplir y le proponemos diferentes régimen de subcontratación (diario, mensual, trimestral, semestral o anual).

Además, en nuestras visitas, realizamos auditorias de las actuaciones que debe de realizar el personal de mantenimiento de la instalación. De esta forma, garantizamos que entre todos, realizamos correctamente lo establecido en el programa. Le asesoramos y proporcionamos los productos químicos que deberá utilizar.

DexQuímica - Especialista en control de legionella

Programa de revisión, limpieza y desinfección de instalaciones

El programa de revisiones, limpiezas y desinfecciones,  debe asegurar la realización periódica de las oportunas limpiezas y desinfecciones de acuerdo con un calendario previamente establecido. Nuestro personal técnico para llevar a cabo estas operaciones utilizando protocolos adaptados a cada tipo de instalación con la máxima eficiencia y menor impacto sobre las instalaciones y el medio ambiente.

En definitiva y como decimos nosotros “dormir tranquilos” no cuesta tanto.

Contacta con nosotros y un técnico cualificado visitará sus instalaciones y le elaboraremos un presupuesto ajustado a sus necesidades